Carbonilla, el libro
Entrada actualizada el 17/4/2015 con motivo de la revisión y corrección de la edición original.
Este libro contiene una selección y reescritura de los artículos publicados en este blog, desde sus comienzos a finales del año 2009, hasta octubre del 2004.
Al cumplir treinta años de trabajo docente la administración educativa me ha otorgado la jubilación como profesor de filosofía en la educación secundaria. Esta situación comporta mi alejamiento de las aulas, al menos de manera presencial y continuada; aunque tengo la intención de que no lo sea también de la reflexión y las experiencias educativas.
He considerado que reescribir y editar los contenidos más importantes de mi blog significaba poner un punto y aparte en mi historia profesional; además de permitirme reflexionar, de forma global, sobre mis últimos años de práctica docente.
He intentado adaptar la forma y el estilo propios de un blog a lo que habitualmente se suele considerar un ensayo. No obstante, he optado por mantener algunos rasgos propios de las bitácoras, como, por ejemplo, que cada artículo o apartado tenga una unidad propia, y que entre ellos no haya una necesaria interconexión argumental. Aunque, para ganar en coherencia interna, he decidido no respetar la sucesión cronológica de las entradas, y distribuir sus contenidos en ocho bloques temáticos diferentes.
Manifiesto todo mi agradecimiento a las personas que siguieron mi trabajo durante estos casi cinco años y, en especial, a aquellas que lo enriquecieron con sus comentarios.
Trackbacks
- Carbonilla, el libro | TIC & Educació...
- Carbonilla, el libro - Educacion enpildoras.com
- Carbonilla, el libro | fle&didaktike | Sco...
- Carbonilla, el libro | (Todo) Pedagogía ...
- Carbonilla, el libro | APRENDIZAJE | Scoop.it
- Carbonilla, el libro | Notícies TIC Educ...
- "Carbonilla, el libro" | Aprendizaje,...
Hola Alejandro! me da mucha alegría ver este proyecto concretado! Felicitaciones! Yo misma pensé varias veces que sería una material perfecto para un libro, especialmente útil para docentes en formación, aunque por supuesto no exclusivo, pues todos tus seguidores somos muestra de lo nutritivas y estimulantes de la reflexión que fueron hasta ahora tus escritos. Espero que pueda difundirse y llegar a muchos! Y espero que encuentres caminos nuevos para seguir compartiendo tu mirada y sabiduría! Un abrazo, Estela
Gracias Estela por tus saludos y elogios. No sé si los merezco a todos.
Mi idea es justamente esa: poder continuar aportando al trabajo de los docentes en su formación inicial y continuada.
Un afectuoso saludo
Muchas Felicidades, Alejandro.
Por el libro y por los años de docencia en las aulas.
Perdemos a un gran profesor, pero esperamos seguir tus reflexiones en la red. 🙂
Un abrazo fraterno!
Boris
Gracias Boris.
Se pierde un profesor de secundaria (no se si gran), pero no un docente. Seguramente continuaré en la red, y donde haga falta, que es lo que me gusta hacer.
Un fuerte abrazo
Reblogueó esto en Didáctica de la Filosofía.
Alejandro, pasaron algunos años de aquel maravilloso encuentro en Chile. No olvido las tertulias en nuestra casita temporaria con Adrián y Adriana…. Luego, Isla Negra hasta la despedida en Valparaíso. Un recuerdo extraordinario!!! Ahora veo tu libro y me emociona el empeño y el compromiso sostenido por crear un mundo desde la enseñanza en las aulas y fuera de ellas. Con mucho cariño, Laura Agratti, La Plata, Argentina
¡Gracias Laura! Recuerdo perfectamente aquellos días fantásticos. Yo también me emociono hoy al leer tu comentario. Espero que todo vaya bien en tu vida personal y profesional. ¿Volveremos algún día a reencontrarnos junto a toda aquella gente tan entrañable? Un fuerte abrazo
Laura Agratti! mirá donde nos venimos a encontrar!!!? Ya dije un día que a este blog solo le faltaba el mate… pero no sabía que vos tb andabas por acá! Besos querida amiga! Estela Ripa, de La Plata, Argentina, viviendo en SP, Brasil.
Enhorabona Alejandro, una important aportació a l’ensenyament en general i al de filosofia en particular. Una bona notícia
Gràcies Enric. 🙂
hola¡¡¡ profe navegando descubri sus pensamientos sobre la didactica de la filosofia me parecen novedosas y ahora supongo que continuara transmitiendo sus conocimientos aunque este jubilado felicitaciones le escribo desde jujuy Argentina
¡Gracias Claudia!